Personales
Listado de Trámites por Categoría/Tipo:
"Personales"
Mostrando 68 trámite(s)
|
|
Realizar el paso a paso de la CREACIÓN DE CUENTA, de Ciudadano Digital:
1-Descargue la aplicación Gobierno de San Juan en Google Play Store o App Store. (No aplica para Iphone)
2-Pulse "Permitir" (para que la app use la cámara) y luego continúe pulsando los botones bordo
3-Luego pulse:
-
“Ingresá a Ciudadano Digital”
-
"Crear cuenta"
-
“Comenzar”
-
“Continuar”
4-Pulse “Tomar Captura” para sacarse una selfie
5-Escanee el código QR que aparece en el DNI.
6-Coloque el número de Celular (sin 0 y sin 15) y pulse “Enviar código”
7-Reciba el mensaje de texto desde el número 40140 con el CÓDIGO POR SMS
-
El código SMS debe ingresar en la app antes de finalizar los 2 minutos. Luego de ese tiempo pulse “Reenviar código” .
-
Pulse “continuar”
8-Escriba el correo en el que desea recibir la información personal.
9-Reciba el correo desde ciudadanodigital@sanjuan.gov.ar con el CÓDIGO POR MAIL
-
El código MAIL debe ingresar en la app antes de finalizar los 2 minutos. Luego de ese tiempo pulse “Reenviar código” .
-
Pulse “continuar”
10-Revise que los datos personales sean correctos; tilde la confirmación de declaración jurada
-
Pulse “continuar”
11- Ingrese la CONTRASEÑA con la que quiere abrir su ciudadano digital; cumpla con las condiciones que aparecen en pantalla ( 1 Mayúscula;1 número; etc) Cada condición cumplida se pondrá verde
-
Pulse “Completar registro”
12- ¡LISTO!
13- Ya podrá inscribirse en ELIJO SUELO ACTIVO, en el siguiente link: https://mosp.sanjuan.gob.ar/suelo_activo.html
|
|
Permisos para Autos/Motos.
Valor:
15 días: $480
30 días: $880
|
|
Este trámite permite a las Asociaciones Civiles y Fundaciones, previo a la fecha de realización de la Asamblea, solicitar que el órgano de contralor autorice a que se lleve a cabo la Asamblea Extraordinaria / Reunión Extraordinaria, según modalidad virtual o presencial, la plataforma o el lugar, fecha y hora que estipule la convocatoria
Solicitar turno al: turnosigpj@san juan.gov.ar
|
|
¿En qué consiste el trámite?
Si la persona es extranjera, la forma de obtener el DNI varía en función de que tenga o no residencia en nuestro país.
|
|
Este trámite permite realizar la actualización del DNI a aquellas personas de 18 años o más que nunca actualizaron su DNI (No realizaron las actualizaciones obligatorias).
|
|
¿En qué consiste el trámite? ¿Qué es el CPI?
El Certificado de Pre-identificación (CPI) es un instrumento que brinda el Registro Nacional de las Personas, organismo dependiente del Ministerio del Interior, para que aquellas personas cuyo nacimiento en el país no ha sido oportunamente inscripto (no cuentan con partida de nacimiento) puedan acceder a derechos básicos mientras inician o continúan el trámite de obtención de la partida de nacimiento y DNI. Es decir, que la tramitación del CPI no inicia el trámite de inscripción tardía de nacimiento; los mismos deberán iniciarse en los organismos que correspondan, y los ya iniciados, deberán continuar el proceso por la misma vía.
Su objetivo principal es iniciar y facilitar el proceso hacia el reconocimiento de la personalidad jurídica de quienes aún no han sido identificados, hasta la formalización de su efectivo acceso a la identidad.
El CPI no acredita identidad. Los datos consignados en el mismo tienen carácter de declaración jurada.
|
|
Este trámite permite rectificar la Partida de Nacimiento de una persona, adecuándola en cuanto al nombre y sexo a su identidad de género autopercibida, conforme lo dispuesto por la Ley 26.743
|
|
Este trámite consiste en la expedición de copias de las actas de Nacimiento, Matrimonio, Uniones Convivenciales o Defunción registradas en los Libros de la Provincia de San Juan y que se encuentran en el Archivo del Registro Civil
|
|
Habilitar a las empresas transportistas a la circulación dentro de la provincia de San Juan
|
|
Habilitiar a circular por el tiempo establecido en la autorización , con el vehiculo dentro del territorio de la provincia
|
|
Registrar la tarjeta para que se atribuya a nombre de la persona solicitante y que pueda acceder a los atributos sociales
|
|
Generar la autorización para que los cortes de calle se realicen en tiempo y forma
|
|
Hacer efectivas las inhabilitaciones
|
|
Exigir el pago de la multa impuesta
|
|
Que el pago de la multa quede registrado en el sistema y de esta manera se archive
|
|
¿En qué consiste el trámite?
Este trámite se debe realizar toda vez que una persona cambie de domicilio.
|
|
¿En qué consiste el trámite?
Este trámite permite:
- Obtener un nuevo ejemplar del DNI Tarjeta.
- Reemplazar DNI tapa verde, DNI Libreta Celeste, Libreta de Enrolamiento o Libreta Cívica por un nuevo DNI con la misma numeración.
|
|
Tiene como finalidad, brindar información sobre las distintas leyes Reparatorias Nacionales a todas aquellas personas que hayan sido víctimas o familiares de víctimas o desaparecidas en las dictaduras militares que hubo en argentina desde el año 1955, que quieran tramitar una reparación indemnizatoria o una pensión ante la Secretaria de Derechos Humanos de la Nación.
A su vez también se realiza el seguimiento de las tramites ya iniciados
|
|
Tiene como finalidad, el formulario que las personas que han padecido la vulneración de derechos, realizar un pedido de intervención de la Subsecretaria de Derechos Humanos y/o la Dirección de Promoción y Protección de Derechos Humanos de la provincia de San Juan.
Tiene carácter de declaración jurada, los datos consignados deben ser fehacientes. La solicitud al ser un pedido de intervención, La misma debe ser luego confirmada ante las autoridades pertinentes.
|
|
Resolver Causas iniciadas por Contravenciones
|
|
¿En qué consiste el trámite?
Este trámite permite obtener el DNI Argentino entre 48 y 96 hs hábiles
|
|
¿En qué consiste el trámite?
Este trámite permite realizar la primera actualización del DNI, que se exige cuando la persona llega a la edad escolar y a más tardar hasta los 8 años. Esta actualización es obligatoria.
|
|
¿En qué consiste el trámite?
El DNI en el celular es la versión virtual del DNI físico. El DNI en el celular se genera solamente si se hace un nuevo trámite de DNI tarjeta. Se podrá utilizar para cualquier trámite que requiera la verificación de identidad, con excepción de votar y viajar fuera del país. Su tramitación es optativa y no reemplaza sino complementa al DNI tarjeta.
|
|
Es la emisión del DNI Cero Año para aquellos casos en que por razones médicas debidamente certificadas no sea posible la toma de los datos biométricos de la persona recién nacida
|
|
Este trámite permite obtener el DNI Digital de la persona recién nacida
|
|
¿En qué consiste el trámite?
- Reemplazar el DNI en caso de error en la impresión (Reposición).
- Rectificar el DNI en caso de modificaciones de la Partida de Nacimiento (Rectificación).
- Solicitar turno telefónicamente al 0800 333 3659 de lunes a viernes de 8 a 18hs
|
|
Solicitar la autorización requerida por la Resolución 181-MG-2020, donde se permite a los menores trabajar en tareas artísticas y afines.
Subsecretaría de Trabajo ubicada en calle Santa Fe 58 (Oeste) Capital. 4° Piso “Dirección de Políticas Laborales”
|
|
La Subsecretaría de Trabajo funciona en éste caso como intermediaria entre la persona del depositante y del beneficiario, en caso de que se deban pagar (Indemnizaciones y/o sueldos adeudados).
Mesa de Entradas de la Subsecretaría de Trabajo, y Dpto. Habilitación ubicado en calle Santa Fe 58 (Oeste) Planta Baja, Sector “Sur"
|
|
Todo trabajador que esté buscando trabajo, puede dejar su C.V. digital en la plataforma San Juan Trabaja - Bolsa de Empleo y se puede postular a los trabajos ofrecidos por las empresas.
|
|
La Subsecretaría puede remitir un expediente original, copia y/o informe para que sea agregado a una cuestión planteada en instancia judicial
|
|
La Subsecretaría entrega a la persona interesada, que así lo requiera el “Certificado de Libre Conflictividad” ,lo cual supone que la persona y/o empresa, no tiene pendiente en éste organismo, ningún tipo de denuncia por incumplimiento de la Ley Laboral.
|
|
Se realiza el Asesoramiento y Acompañamiento en la realización de tramites Jubialtorios en forma gratuita
|
|
INFRACCION A LA LEY NACIONAL DE TRÁNSITO (LEY 24.449)
|
|
Pensiones VGM para Viudas y Declaración Jurada
|
|
RUCO - (REGISTRO UNICO DE CULTO Y ONG’S)
|
|
Pensiones para VGM (Veteranos Guerra de Malvinas)
|
|
Inscripcion en el RUCO - (REGISTRO UNICO DE CULTO Y ONG’S)
|
|
Este trámite permite realizar la inscripción en los Libros de Defunciones del Registro Civil de: defunción, defunción fetal, ausencias con presunción de fallecimiento y por desaparición forzada.
La inscripción de la defunción de una persona deberá hacerse dentro de DOS (2) días hábiles del fallecimiento, ante oficial público del Registro Civil.
|
|
Es la inscripción de una nueva ciudadana o ciudadano en un documento público (Acta o Partida de Nacimiento), asignándole un número de DNI. La inscripción de nacimiento certifica la identidad de la persona recién nacida
|
|
¿En qué consiste el trámite?
Cuando las partidas de nacimiento, matrimonio, unión convivencial o defunción tienen errores materiales u omisiones, las mismas pueden corregirse a pedido la persona interesada.
|
|
Es la anotación de la unión de hecho de dos personas en los Libros del Registro Civil con forme determina el Código Civil y Comercial.
|
|
A pedido de la madre, padre o persona interesada con edad y madurez suficiente, se puede agregar el apellido del otro progenitor o progenitora.
Destinatario/s:
- Ciudadanos inscriptos en el Registro Civil de la provincia San Juan.
|
|
Es la unión legal de dos personas, quienes manifiestan libremente su voluntad de contraer matrimonio ante un oficial del Registro Civil
|
|
¿En qué consiste el trámite?
Es el acto mediante el cual el padre biológico reconoce a su hija/o, siempre que no contradiga una filiación anterior establecida. En este último caso, deberá iniciarse la acción judicial correspondiente.
Importante: Reconocer a una persona, sabiendo que no es su hija o hijo biológico, es un acto ilegítimo y violatorio de la Convención Internacional de los Derechos del Niño, con posibles sanciones penales o civiles, conforme el perjuicio que se cause a la hija, hijo, madre o padre biológicos.
|
|
Este trámite permite la transcripción de actas de nacimiento y defunción de otras provincias o países en los Libros del Registro Civil de la provincia de San Juan.
Las inscripciones asentadas en los libros de extraña jurisdicción, no podrán ser modificadas sin que previamente lo sean en su jurisdicción de origen.
|
|
Solicitar turno para el Registro Único Provincial de Verificación de Automotor y de Autopartes
|
|
Las personas con discapacidad pueden tramitar el Certificado Único de Discapacidad (CUD), que permite acceder a prestaciones médicas, asistenciales, cupos laborales y transportarse sin cargo en transporte público de corta, mediana y larga distancia, entre otros derechos.
El CUD es un documento público válido en todo el país que permite ejercer los derechos y acceder a las prestaciones previstas en las leyes nacionales 22431 y 24901. Es otorgado por una Junta Evaluadora que certifica la discapacidad de la persona. Su tramitación es voluntaria y gratuita.
¿Quiénes pueden tramitar el CUD? Las personas que tienen alguna deficiencia motriz, sensorial, intelectual o mental y que no pueden participar en igualdad de condiciones.
|
|
Trámites que podrás realizar en https://ipv.sanjuan.gob.ar/
- Emisión de boletas
- Turnos online
- Consulta de expedientes – SIGED-
- Denuncias
Obtenga su turno presencial -AQUI-
|
|
En este trámite encontrarás todos los requisitos para acceder al PLAN FINES.
Ministerio de Educacion , obtenga su turno presencial -AQUI-
|
|
Esta modalidad consiste en la posibilidad que tienen las personas que sean titulares registrales de un terreno, de acceder a una asistencia financiera por parte del IPV destinada a la construcción y/o terminación de una vivienda. Para ello se deben reunir una serie de requisitos y condiciones por parte de los postulantes y también deben reunir determinados requisitos técnicos los terrenos y los proyectos de obra.
El plazo de devolución, el monto máximo de la asistencia financiera, la cuota mensual a pagar y los ingresos mínimos exigidos, se encuentran previstos para cada categoría de proyectos, siendo conveniente consultar la Resolución Reglamentaria IPV – 139 para conocer en detalle la operatoria
|
|
- Reimputaciones de pago
- Clave Fiscal
- Atención a Profesionales
- Inscripciones. Solicitud de CUIT - Personas Humanas
|
|
Para solicitar una Carta Médica, debe ingresar su Número de Documento , hacer click AQUI
Horarios de ATENCIÓN:
|
|
Programa para la iniciación deportiva de aprendizaje del deporte, promover el desarrollo pedagógico, didáctico y metodológico basado en la igualdad de oportunidades para aprender bien el deporte en sus diferentes disciplinas y enla inclusión de un proceso formativo sistemático.
|
|
Este programa tiene como objetivo brindar actividad física recreativa, creando conciencia y costumbre para mejorar la calidad de vida y la autonomía personal de sus beneficiarios.
|
|
La Secretaria de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable a través de la Dirección de Arbolado Público, gestiona las autorizaciones de poda y/o erradicación de forestales en el ejido público, y dentro de los departamentos habilitados para tal fin, como son: Santa Lucia, Chimbas, San Martin, Zonda, Ullúm, Pocito, 25 de Mayo.
|
|
En este trámite podrá encontrar de manera detallada los pasos para poder acceder al beneficio de la tarifa social federal SUBE.
Obtenga su turno presencial -AQUI-
|
|
Documentación necesaria para gestionar el seguro de vida
Calle Mitre 647 (E)- Entre Caseros y Guemes- Capital -San Juan
E-mail: cajamutual@sanjuan.gov.ar
Teléfonos: (0264)-4225465 / 4229004
A partir del 28 de septiembre de 2020, quienes necesiten iniciar un trámite en la Caja Mutual deberán solicitar un turno en
https://turnos.sanjuan.gob.ar/
Consulta de expedientes al www.sanjuan.gov.ar
Horario de Atencion de 8:00 a 12:30 de lunes a viernes
|
|
Para inscribirse en el IPV es necesario contar con grupo familiar y no poseer un terreno y/o inmueble a nombre de ninguno de los inscriptos. Previa a la inscripción se realizará una verificación de bienes en el Sistema de Identificación Nacional Tributario y Social (SINTyS), en caso de figurar algún bien en ese sistema, se solicitará el informe del registro de la propiedad.
Obtenga su turno de atencion, en el siguiente Link: haga click - AQUI
|
|
En esta sección podrá visualizar los distintos recorridos de ómnibus de San Juan tanto urbanos como interurbanos. Dichas rutas están trazadas en "google maps" donde podrá ver, desplazar, aumentar y reducir la vista del mapa.
|
|
Solicite turnos al 0-800-333-3659, de lunes a viernes de 08.00 a 18.00 hs.
Dirigirse personalmente a la oficina central ubicada en Santa Fe 58 (Oeste) entre Mendoza y Entre Ríos - Capital - C.P. 5400 o solicitar más información llamando a los teléfonos (0264)4212160 / 4272880.
Mail: info.registrocivil@sanjuan.gov.ar - direccion.registrocivil@sanjuan.gov.ar
|
|
En este trámite podrá encontrar el instructivo para poder realizar la carga de su Tarjeta SUBE a través de los Cajeros Automáticos de la RED Link.
|
|
El Centro Cívico cuenta con espacios de uso común para la realización de eventos:
Auditorio Eloy Camus: está localizado en el 1° subsuelo núcleo 7 ala sur del Centro Cívico y su acceso se realiza desde el exterior por calle España. Consta de tres espacios: un Foyer Externo de 270m2 abierto techado; Foyer Interno de 260m2 espacio cerrado con grandes superficies vidriadas, sanitarios y cocina; y la sala principal que consta de 343 butacas, cabina de sonido, iluminación, 3 pantallas, un escenario con mesa académica con 12 sillas y baños privados para disertantes.
Plaza Seca: emplazada en el medio de los dos edificios que conforman el Centro Cívico (ala norte y ala sur) rodeada por una gran recova al este y un sector de gradas ubicado al oeste.
Su acceso se realiza:
- desde calle España, por las escalinatas que la vinculan con una plaza de acceso.
- Desde calle Las Heras a través de dos rampas peatonales
Es un espacio amplio y descubierto con una superficie de 1100 m2. Incorporadas a la Plaza, están las gradas para espectadores una capacidad de ocupación de 170 personas.
Hall de Exposiciones: ubicado en Planta Baja del Edificio Norte, es un gran espacio vidriado en el costado este colindante a la recova y abierto a las circulaciones internas e islas de atención al público. Se puede acceder a través de rampas que lo comunican con calle España y por escaleras con la Avenida Libertador Gral. San Martín.
Las características de este espacio lo convierten en un lugar ideal para el desarrollo de muestras y/o exposiciones de diversa índole: científicas, educativas, pictóricas, fotográficas, escultóricas, etc.
Los espacios mencionados están disponibles para el uso de la comunidad en general con la autorización correspondiente por parte Ministerio de Obras y Servicios Públicos a través de la Oficina de Administración de Salones; respetando los protocolos impuestos para cada lugar y las normas de seguridad del edificio.
|
|
Lo primero que debes hacer es solicitar turno AQUÍ
Los turnos serán de Lunes a Viernes de 8 a 14 y también Martes y Jueves de 8 a 17hs
El solicitante debe presentarse con documento de identidad, en la Secretaria de Gobierno Justicia y Derechos Humanos, ubicada en el Centro Cívico, 3er piso, núcleo 7.
Teléfonos: 0264-4307230/44
Estos certificados son denominados:
- Declaración Juradada de Supervivencia.
- Declaración Jurada de Residencia (Domicilio).
- Declaración Jurada de Convivencia.
|
|
Obtener turno para tramitar el Certificado de Antecedentes en la Policía de San Juan
El trámite es con TURNO o a través de la Aplicacion de Ciudadano Digital .
Horario de Atención: Mañana 7:30 a 12:30 Tarde 16:00 a 19:30
Para sacar Turno Haga Click Aqui
Domicilio: Laprida 270 (Este) -Capital - San Juan
Email: infoantecedentes@policiadesanjuan.gov.ar
|
|
¿En qué consiste el trámite?
Este trámite permite obtener el Pasaporte Argentino dentro de las 48 hs. hábiles de efectuado el trámite.
|
|
Este trámite permite obtener el Pasaporte Argentino original o su renovación.
El pasaporte llega al domicilio declarado entre los 15 y 20 días hábiles, a contar desde la toma del trámite
|
|
La Dirección del Registro Civil de la Provincia, cuenta con las siguientes Delegaciones digitales habilitadas para realizar trámites del NUEVO DNI, Pasaporte y Tramitar Nuevo Pasaporte Express.
Al final de ésta página, se encuentra un link que los llevará a la Web de Delegaciones digitales de Registro Civil.
|
|
El nuevo Documento Nacional de Identidad presenta un formato plástico con distintos elementos de seguridad que permiten garantizar su legitimidad. El DNI con formato de tarjeta fue pensado para facilitar el uso cotidiano, conteniendo todos los datos identificatorios necesarios y suficientes para acreditar identidad y ejercer cualquier acto público o privado, e incluso para emitir el sufragio.