Dirección del Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas
Listado de Trámites por Organismo
Organismos Dependientes
Dirección del Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas
Trámites de: Dirección del Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas
|
|
¿En qué consiste el trámite?
Si la persona es extranjera, la forma de obtener el DNI varía en función de que tenga o no residencia en nuestro país.
|
|
Este trámite permite realizar la actualización del DNI a aquellas personas de 18 años o más que nunca actualizaron su DNI (No realizaron las actualizaciones obligatorias).
|
|
¿En qué consiste el trámite? ¿Qué es el CPI?
El Certificado de Pre-identificación (CPI) es un instrumento que brinda el Registro Nacional de las Personas, organismo dependiente del Ministerio del Interior, para que aquellas personas cuyo nacimiento en el país no ha sido oportunamente inscripto (no cuentan con partida de nacimiento) puedan acceder a derechos básicos mientras inician o continúan el trámite de obtención de la partida de nacimiento y DNI. Es decir, que la tramitación del CPI no inicia el trámite de inscripción tardía de nacimiento; los mismos deberán iniciarse en los organismos que correspondan, y los ya iniciados, deberán continuar el proceso por la misma vía.
Su objetivo principal es iniciar y facilitar el proceso hacia el reconocimiento de la personalidad jurídica de quienes aún no han sido identificados, hasta la formalización de su efectivo acceso a la identidad.
El CPI no acredita identidad. Los datos consignados en el mismo tienen carácter de declaración jurada.
|
|
Este trámite permite rectificar la Partida de Nacimiento de una persona, adecuándola en cuanto al nombre y sexo a su identidad de género autopercibida, conforme lo dispuesto por la Ley 26.743
|
|
Este trámite consiste en la expedición de copias de las actas de Nacimiento, Matrimonio, Uniones Convivenciales o Defunción registradas en los Libros de la Provincia de San Juan y que se encuentran en el Archivo del Registro Civil
|
|
¿En qué consiste el trámite?
Este trámite se debe realizar toda vez que una persona cambie de domicilio.
|
|
¿En qué consiste el trámite?
Este trámite permite:
- Obtener un nuevo ejemplar del DNI Tarjeta.
- Reemplazar DNI tapa verde, DNI Libreta Celeste, Libreta de Enrolamiento o Libreta Cívica por un nuevo DNI con la misma numeración.
|
|
¿En qué consiste el trámite?
Este trámite permite obtener el DNI Argentino entre 48 y 96 hs hábiles
|
|
¿En qué consiste el trámite?
Este trámite permite realizar la primera actualización del DNI, que se exige cuando la persona llega a la edad escolar y a más tardar hasta los 8 años. Esta actualización es obligatoria.
|
|
¿En qué consiste el trámite?
El DNI en el celular es la versión virtual del DNI físico. El DNI en el celular se genera solamente si se hace un nuevo trámite de DNI tarjeta. Se podrá utilizar para cualquier trámite que requiera la verificación de identidad, con excepción de votar y viajar fuera del país. Su tramitación es optativa y no reemplaza sino complementa al DNI tarjeta.
|
|
Es la emisión del DNI Cero Año para aquellos casos en que por razones médicas debidamente certificadas no sea posible la toma de los datos biométricos de la persona recién nacida
|
|
Este trámite permite obtener el DNI Digital de la persona recién nacida
|
|
¿En qué consiste el trámite?
- Reemplazar el DNI en caso de error en la impresión (Reposición).
- Rectificar el DNI en caso de modificaciones de la Partida de Nacimiento (Rectificación).
- Solicitar turno telefónicamente al 0800 333 3659 de lunes a viernes de 8 a 18hs
|
|
Este trámite permite realizar la inscripción en los Libros de Defunciones del Registro Civil de: defunción, defunción fetal, ausencias con presunción de fallecimiento y por desaparición forzada.
La inscripción de la defunción de una persona deberá hacerse dentro de DOS (2) días hábiles del fallecimiento, ante oficial público del Registro Civil.
|
|
Es la inscripción de una nueva ciudadana o ciudadano en un documento público (Acta o Partida de Nacimiento), asignándole un número de DNI. La inscripción de nacimiento certifica la identidad de la persona recién nacida
|
|
¿En qué consiste el trámite?
Cuando las partidas de nacimiento, matrimonio, unión convivencial o defunción tienen errores materiales u omisiones, las mismas pueden corregirse a pedido la persona interesada.
|
|
Es la anotación de la unión de hecho de dos personas en los Libros del Registro Civil con forme determina el Código Civil y Comercial.
|
|
A pedido de la madre, padre o persona interesada con edad y madurez suficiente, se puede agregar el apellido del otro progenitor o progenitora.
Destinatario/s:
- Ciudadanos inscriptos en el Registro Civil de la provincia San Juan.
|
|
Es la unión legal de dos personas, quienes manifiestan libremente su voluntad de contraer matrimonio ante un oficial del Registro Civil
|
|
¿En qué consiste el trámite?
Es el acto mediante el cual el padre biológico reconoce a su hija/o, siempre que no contradiga una filiación anterior establecida. En este último caso, deberá iniciarse la acción judicial correspondiente.
Importante: Reconocer a una persona, sabiendo que no es su hija o hijo biológico, es un acto ilegítimo y violatorio de la Convención Internacional de los Derechos del Niño, con posibles sanciones penales o civiles, conforme el perjuicio que se cause a la hija, hijo, madre o padre biológicos.
|
|
Este trámite permite la transcripción de actas de nacimiento y defunción de otras provincias o países en los Libros del Registro Civil de la provincia de San Juan.
Las inscripciones asentadas en los libros de extraña jurisdicción, no podrán ser modificadas sin que previamente lo sean en su jurisdicción de origen.
|
|
Solicite turnos al 0-800-333-3659, de lunes a viernes de 08.00 a 18.00 hs.
Dirigirse personalmente a la oficina central ubicada en Santa Fe 58 (Oeste) entre Mendoza y Entre Ríos - Capital - C.P. 5400 o solicitar más información llamando a los teléfonos (0264)4212160 / 4272880.
Mail: info.registrocivil@sanjuan.gov.ar - direccion.registrocivil@sanjuan.gov.ar
|
|
¿En qué consiste el trámite?
Este trámite permite obtener el Pasaporte Argentino dentro de las 48 hs. hábiles de efectuado el trámite.
|
|
Este trámite permite obtener el Pasaporte Argentino original o su renovación.
El pasaporte llega al domicilio declarado entre los 15 y 20 días hábiles, a contar desde la toma del trámite
|
|
La Dirección del Registro Civil de la Provincia, cuenta con las siguientes Delegaciones digitales habilitadas para realizar trámites del NUEVO DNI, Pasaporte y Tramitar Nuevo Pasaporte Express.
Al final de ésta página, se encuentra un link que los llevará a la Web de Delegaciones digitales de Registro Civil.
|
|
El nuevo Documento Nacional de Identidad presenta un formato plástico con distintos elementos de seguridad que permiten garantizar su legitimidad. El DNI con formato de tarjeta fue pensado para facilitar el uso cotidiano, conteniendo todos los datos identificatorios necesarios y suficientes para acreditar identidad y ejercer cualquier acto público o privado, e incluso para emitir el sufragio.