Ministerio de Desarrollo Humano y Promoción Social
Listado de Trámites por Organismo
Organismos Dependientes
Ministerio de Desarrollo Humano y Promoción Social
Dirección Ceremonial y Protocolo | Trámites: 0
Dirección de Emprendedores Sociales | Trámites: 0
Dirección de Prensa y Comunicación - DH | Trámites: 0
Secretaría de Promoción Social | Trámites: 0
Subsecretaría Administrativa Financiera | Trámites: 0
Subsecretaría de Coordinación Administrativa Financiera | Trámites: 0
Subsecretaría de Promoción, Protección y Desarrollo Social | Trámites: 0
Unidad de Control de Infraestructura Social | Trámites: 0
Trámites de: Ministerio de Desarrollo Humano y Promoción Social
|
|
“Es un signo distintivo común, de propiedad pública, que identifica productos y servicios prestados por agrupamientos de la Economía Social.”
La Marca que cada agrupamiento desee registrar representa valores asociativos, rescata identidades locales, así como métodos y estándares de producción compartidos por los emprendedores. Además, la Marca Colectiva promueve el compromiso social, fomentando el comercio justo y el consumo responsable.
|
|
Cuando las Mutuales de otras provincias requieren trabajar en el territorio de la provincia, es que desde esta Dirección se ha estipulado los siguientes pasos.
|
|
¿Qué es el Microcrédito?
Es un préstamo dirigido a pequeños emprendimientos urbanos o rurales, comerciales, productivos de servicio, destinados a financiar la actividad individual o asociativa de la Economía social. Se trabaja con una tasa de interés de hasta el 6% anual, con garantías individuales o de tipo solidaria.
¿A quienes está dirigido?
Personas de bajo recursos, en forma individual o asociativa. Beneficiario o no de otros programas.
El otorgamiento de microcréditos se administra por medio de organizaciones de la sociedad civil, que funcionan como Organizaciones Ejecutoras.
|
|
El presente instructivo tiene como objeto especificar la documentación necesaria para la presentación de la Pos Asamblea General de aquellos entes cooperativos constituidos regularmente y con matricula Nacional expedida por la Autoridad de Aplicación (INAES).
|
|
Un acta constitutiva es el documento necesario y obligatorio para la formación legal de una mutual, que debe contener datos fundamentales, y debidamente firmada por quienes serán integrantes de la entidad.
La constitución tiene lugar mediante una asamblea constitutiva, que será el resultado de las tareas previas de los promotores y se hará con las asistencias de todos aquellos que hayan sido convocados para constituirla.
|
|
El trámite consiste en la solicitud de incorporación al servicio de Desayunos y Meriendas Fortificadas realizada por el directivo del establecimiento educativo, con el aval de la autoridad escolar pertinente (Supervisor, Coordinador, Director de Área).
|
|
El trámite consiste en la solicitud de incorporación al servicio de Comedor Escolar realizada por el directivo del establecimiento educativo, con el aval de la autoridad escolar pertinente (Supervisor, Coordinador, Director de Área).
|
|
El trámite consiste en la actualización periódica de datos de importancia para el normal funcionamiento de los servicios de Desayunos y Meriendas Fortificadas y/o Comedor Escolar realizada por el directivo del establecimiento educativo.