Listado de Trámites
Orden: mas reciente primero
|
|
Censos, Encuestas y Entrevistas, destinadas a recolectar información acerca de la práctica deportiva.-
|
|
El presente instructivo tiene como objeto especificar la documentación necesaria para la presentación de la Pos Asamblea General de aquellos entes cooperativos constituidos regularmente y con matricula Nacional expedida por la Autoridad de Aplicación (INAES).
|
|
Este trámite permite a las Fundaciones, previo a la fecha de realización de la Reunión, solicitar que el órgano de contralor autorice la celebración de la Reunión Extraordinaria, según modalidad virtual o presencial, la plataforma o el lugar, fecha y hora que estipule la convocatoria.
|
|
Dirección: Tucumán 1927 (N) – Capital - C.P. 5400 - San Juan
Teléfono: 0264- 4211220
Correo electrónico: consultas.iit@gmail.com
Recepción de muestras: Lunes a Miércoles de 8.30 a 12.30 hs.
Responsable de Laboratorio. Bioquim. Dávila Graciela
Contacto: gadavila@sanjuan.gov.ar
- Perfil de ácidos grasos.
- Isómeros trans.
|
|
Dirección: Tucumán 1927 (N) – Capital - C.P. 5400 - San Juan
Teléfono: 0264- 4211220
Correo electrónico: consultas.iit@gmail.com
Recepción de muestras: Lunes a Miércoles de 8.30 a 12.30 hs.
Responsable de Laboratorio. Ing. Agr. De Vita Maximiliano
Correo Electrónico: cmdevita@sanjuan.gov.ar
· Análisis por Espectrofotometría de Absorción Atómica de aguas, alimentos, efluentes industriales.
|
|
Mediante este programa se convoca a las empresas provinciales a solicitar asistencia técnica y financiera, dirigida a implementar desarrollo de imagen comercial, plan de negocios, packaging, envío de muestras y promoción comercial internacional a fin de potenciar su comercio exterior. Tiene como objetivo incentivar el desarrollo del comercio internacional mediante la implementación de herramientas que permitan la internacionalización, potencien la creatividad, la decisión, el cambio, el valor agregado y el talento.
Destino:
1. Imagen comercial: desarrollo y/o mejora de la comunicación comercial de las empresas hacia los mercados internacionales. Incluye la traducción de contenidos web, diseño, impresión y traducción de carpetas institucionales, catálogos y folletería.
2. Packaging: desarrollo y/o mejora de la presentación del producto orientándola hacia los mercados internacionales con el objetivo que cumpla con las normativas correspondientes de cada mercado. Esto incluye el diseño y/o producción e impresión del packaging.
3. Plan de negocios: asesoramiento integral para el desarrollo de una estrategia comercial orientada a un negocio de exportación.
4. Envío de muestras, a un potencial cliente, no en el marco de una feria.
5. Participación en ferias internacionales, propias o no. Se incluye pasajes aéreos internacionales, hotelería, envío de muestras, ingreso a la feria o costo de participación en la feria del CFI.
Se asistirá a la empresa en todos los pasos.
|
|
- Asistencia financiera y acompañamiento técnico-profesional, a fin de lograr el fortalecimiento y sustentabilidad de sus empresas a través de una mayor competitividad. con este fin, se suman al programa Tutores y Mentores encargados de acompañar, guiar y potenciar los proyectos aprobados con un seguimiento continuo y en contacto permanente con los beneficiarios.
- El trámite se realiza en forma digital a través de un link.
|
|
El presente trámite deberá ser realizado por las personas físicas o jurídicas que fabriquen, formulen, almacenen y comercialicen fitosanitarios, fertilizantes, abonos, enmiendas, inoculantes y productos de saneamiento ambiental, luego del vencimiento del certificado de INSCRIPCIÓN, como renovación de la actividad.
La duración del trámite es de 30 días, debido a las instancias de inspección a la actividad.
La habilitación tiene duración máxima de un año, sujeta a decisión técnica del organismo de aplicación.
|
|
Linea de credito no bancaria destinado a estructuras y reparación para invernaderos. Adquisición de insumos.
|
|
ELECTRODEPENDIENTES: Son personas que por problemas de salud deben permanecer conectadas gran parte o prácticamente todo el día, dentro de su hogar mediante una infraestructura especial y un equipamiento médico, cuya ausencia o mal funcionamiento implican un riesgo para la vida o la salud del paciente, prescripto por médico con especialidad acreditada vinculada directamente con la condición o situación patológica que determina su condición de electrodependiente, y que requiere la provisión de energía eléctrica de forma ininterrumpida y con niveles de tensión estables para evitar riesgos en su salud o en su vida.