Listado de Trámites
Orden: mas reciente primero
|
|
Todo trabajador que esté buscando trabajo, puede dejar su C.V. digital en la plataforma San Juan Trabaja - Bolsa de Empleo y se puede postular a los trabajos ofrecidos por las empresas.
|
|
A todos los ciudadanos argentinos y a todos los extranjeros con residencia permanente o temporaria vigente.
|
|
El solicitante debe presentarse con documento de identidad, en la Secretaria de Gobierno Justicia y Derechos Humanos, ubicada en el Centro Cívico, 3er piso, núcleo 7.
Teléfonos: 0264-4307230/44
Estos certificados son denominados:
- Declaración Juradada de Supervivencia.
- Declaración Jurada de Residencia (Domicilio).
- Declaración Jurada de Convivencia.
|
|
Para acceder a las Consultas Catastrales, pertenecientes a la Dirección De Geodesia y Catastro-
Ingrese en el siguiente enlace:
Existen tres (3) tipos de consultas:
<a data-saferedirecturl="https://www.google.com/url?q=https://catastro.sanjuan.gob.ar/&source=gmail&ust=1704293908686000&usg=AOvVaw1DutuhmITryhKBX-9djZhG" data-cke-saved-href="https://catastro.sanjuan.gob.ar/" href="https://catastro.sanjuan.gob.ar/" style="color: rgb(17, 85, 204); font-family: Calibri, Helvetica, sans-serif, EmojiFont, " apple="" color="" emoji",="" "segoe="" ui="" notocoloremoji,="" symbol",="" "android="" emojisymbols;="" font-size:="" 16px;"="" target="_blank">1.Con usuario y clave.
2.Consulta Parcelaría (acceso libre)
3.Consulta de Expediente (acceso libre)
|
|
Solicitar turno para el Registro Único Provincial de Verificación de Automotor y de Autopartes
|
|
Este trámite permite a las asociaciones civiles obtener la autorización para funcionar como persona jurídica.
|
|
Las personas con discapacidad pueden tramitar el Certificado Único de Discapacidad (CUD), que permite acceder a prestaciones médicas, asistenciales, cupos laborales y transportarse sin cargo en transporte público de corta, mediana y larga distancia, entre otros derechos.
El CUD es un documento público válido en todo el país que permite ejercer los derechos y acceder a las prestaciones previstas en las leyes nacionales 22431 y 24901. Es otorgado por una Junta Evaluadora que certifica la discapacidad de la persona. Su tramitación es voluntaria y gratuita.
¿Quiénes pueden tramitar el CUD? Las personas que tienen alguna deficiencia motriz, sensorial, intelectual o mental y que no pueden participar en igualdad de condiciones.
|
|
El Pasaporte es el documento de viaje imprescindible para viajar al exterior. Es emitido por el Ministerio del Interior del Gobierno Nacional, a través del Registro Nacional de las Personas y está dirigido a los ciudadanos argentinos
Respecto de los países del Mercado Común del Sur (MERCOSUR) ampliado (Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela) se puede viajar con el DNI vigente, sin necesidad del pasaporte.
El Nuevo Pasaporte incorpora un chip electrónico que al almacenar los datos biométricos de la persona se torna inviolable. Es fácil de tramitar y está a la vanguardia en materia de emisión de documentos de viaje a nivel internacional.
Puede tratarse de un:
● Primer pasaporte, cuando es la primera vez que lo tramita.
● Nuevo ejemplar, por alguno de los siguientes casos:
○ Por extravío, sustracción o vencimiento.
○ Por mal estado de conservación.
○ Por rectificación del Documento Nacional de Identidad.
○ Por variante en la nacionalidad de su titular.
○ Por haberse agotado el espacio destinado a las sucesivas diligencias que fuere necesario
asentar.
Vigencia
- Mayores de 18 años: 10 años
- Menores de 18 años: 5 años
IMPORTANTE: La fecha de vencimiento se encuentra en la hoja impresa con tus datos.
|
|
Es la anotación, de la unión de hecho de dos personas mayores de edad que comparten un proyecto de vida en común.
|
|
A través de la Junta de Clasificación, los docentes son valorados para su desempeño en la carrera. Siendo obligatorio para los interesados la inscripción todos los años, en el mes de Junio y excepcionalmente en el mes de mayo, para quienes estuvieran después de Junio fuera de la provincia (adjuntando la debida justificación) y quienes se recibieron hasta diciembre del año en curso.