Listado de Trámites
Orden: mas reciente primero
|
|
Este certificado, es el documento escrito que otorga la Policía de la Provincia de San Juan, cuando efectuada la inspección correspondiente, se aprueba el Sistema de Seguridad y Protección contra Incendios implementado.
Para todos los locales comerciales e industriales, cualquiera sea su rubro y dimensiones del mismo en el ámbito de la jurisdicción que corresponda. Lo puede realizar el titular y/o el responsable.
|
|
Registrar la tarjeta para que se atribuya a nombre de la persona solicitante y que pueda acceder a los atributos sociales
|
|
En este tramite, la empresa solicita su Inscripción en el Registro de Constructores de Obras Publicas de la Provincia de San Juan . Es condición indispensable para el otorgamiento posterior del Certificado de Habilitación.
Registro Provincial de Constructores
Domicilio: Centro Cívico – Nucleo 4 en 5to Piso
Localidad: SAN JUAN - Telefonos: 4305416/5417/5418
|
|
Para todos los ciudadanos argentinos que viajen al exterior.
Respecto de los países del Mercado Común del Sur (MERCOSUR) ampliado (Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela) se puede viajar con el DNI vigente, sin necesidad del pasaporte.
Para más información ingrese al siguiente link:
Dirección de Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas
|
|
La obtención de matrícula en San Juan permite ejercer legalmente la profesión en la provincia. Este trámite solo habilita la matrícula de la profesión, para especialidades consulte el apartado Matriculación de Especialistas:
https://tramite.sanjuan.gob.ar/tramite/d/493/matriculacion-de-especialista
|
|
Para observar los trámites correspondientes a Hidráulica ingresar al link que aparece al final de esta página que es el igual al siguiente, en horario de 8.00 a 12.30 https://hidraulica.sanjuan.gob.ar
Tambien puede realizar su denuncia escribiendo en el siguiente cuadro, aclarando la situacion, el lugar y grado de la eventualidad.
Los campos marcados con un asterisco (*) deben ser completados para poder efectuar su reclamo.
https://hidraulica.sanjuan.gob.ar/contacto/contacto.php
|
|
Habilitación de establecimientos que brindan prestaciones de salud (Licencia de Funcionamiento). Registro de los establecimientos habilitados en el Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentino -SISA-.
|
|
Los contribuyentes que deban darse de alta en el Impuesto sobre los Ingresos Brutos o efectuar modificaciones en su inscripción en dicho Impuesto, deberán constituirse personalmente ante la DGR.
1 - Completar el formulario que se encuentra disponible en la página de la Dirección General de Rengas (www.sanjuandgr.gov.ar).
2 - Al confirmar los datos del turno, será enviado al solicitante un correo electrónico conteniendo el comprobante del turno programado a la dirección de e-mail que haya especificado.
3 - Entrar a su correo electrónico y hacer clic en el vínculo que aparece en el cuerpo del mensaje. Es muy importante! Esta acción producirá la confirmación del turno solicitado y debe ejecutarse dentro de las 6 horas de emitida la solicitud, para confirmar el turno.
Transcurrido ese tiempo perderá el turno y tendrá que solicitar un nuevo turno.
4 - Presentarse el día y fecha asignado en el turno, en el Sector de Atención al Público (Centro Cívico Provincial - Av. Libertador San Martin 750 Oeste - Planta Baja), en el sector que se indica en el comprobante. Es importante ser puntual al efecto. Sin el comprobante impreso no podrá presentarse para ser atendido.
|
|
El Centro Cívico cuenta con espacios de uso común para la realización de eventos:
Auditorio Eloy Camus: está localizado en el 1° subsuelo núcleo 7 ala sur del Centro Cívico y su acceso se realiza desde el exterior por calle España. Consta de tres espacios: un Foyer Externo de 270m2 abierto techado; Foyer Interno de 260m2 espacio cerrado con grandes superficies vidriadas, sanitarios y cocina; y la sala principal que consta de 343 butacas, cabina de sonido, iluminación, 3 pantallas, un escenario con mesa académica con 12 sillas y baños privados para disertantes.
Plaza Seca: emplazada en el medio de los dos edificios que conforman el Centro Cívico (ala norte y ala sur) rodeada por una gran recova al este y un sector de gradas ubicado al oeste.
Su acceso se realiza:
- desde calle España, por las escalinatas que la vinculan con una plaza de acceso.
- Desde calle Las Heras a través de dos rampas peatonales
Es un espacio amplio y descubierto con una superficie de 1100 m2. Incorporadas a la Plaza, están las gradas para espectadores una capacidad de ocupación de 170 personas.
Hall de Exposiciones: ubicado en Planta Baja del Edificio Norte, es un gran espacio vidriado en el costado este colindante a la recova y abierto a las circulaciones internas e islas de atención al público. Se puede acceder a través de rampas que lo comunican con calle España y por escaleras con la Avenida Libertador Gral. San Martín.
Las características de este espacio lo convierten en un lugar ideal para el desarrollo de muestras y/o exposiciones de diversa índole: científicas, educativas, pictóricas, fotográficas, escultóricas, etc.
Los espacios mencionados están disponibles para el uso de la comunidad en general con la autorización correspondiente por parte Ministerio de Obras y Servicios Públicos a través de la Oficina de Administración de Salones; respetando los protocolos impuestos para cada lugar y las normas de seguridad del edificio.
|
|